'Graffitis' de ajolotes y caniches...

El Colectivo Neza mexicano reivindica las raíces; el francés Mr Kern, "el realismo grotesco"

FERRAN BONO - Valencia - 27/04/2007

El ajolote es una larva de salamandra muy característica de México. Puede reproducirse sin llegar a evolucionar hasta convertirse en el anfibio de reminiscencias mágicas. En la Politécnica de Valencia, el ajolote también se está reproduciendo pero a un tamaño enorme, el que permite uno de los muros de la universidad donde el colectivo de graffiteros mexicanos Neza Arte Nel está realizando sus pinturas murales. "Nos interesa mucho el otro, la otredad. Reivindicar la diferencia, porque formamos parte de un país occidental pero también con un componente indígena", explica Áurea Jiménez, una de los cuatro integrantes de este colectivo de la ciudad de Neza, en México DF, participante en el Festival de Arte Urbano Poliniza que concluye hoy. Sus pinturas siguen la tradición muralista mexicana de Rivera, Orozco o Siqueiros al tiempo que usan aerosoles y defienden la "cultura hip hop". Se ganan la vida pintando muros. Trabajan para galerías, instituciones, entidades y para ellos mismos, implicándose también en la realidad política y social de su país, como el reciente trabajo en el zócalo para denunciar el asesinato masivo de mujeres en Juárez. Se definen como neomuralistas y su obra es un "ensamble mural graffiti". Jiménez reprocha que muchos "graffiteros ilegales", supuestamente más transgresores, no reflexionan sobre "la gran influencia de la cultura yanqui" de sus obras...

Artículo completo del diario El País: http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/Graffitis/ajolotes/caniches/elpepuespval/20070427elpval_27/Tes

No hay comentarios.: